Surreptitious Stripes. Francisco Maso
"I dream of the intellectual who destroys evidence and generalities, the one who, in the inertias and constraints of the present time, locates and marks the weak points, the openings, the lines of force, who is incessantly on the move ... who, wherever he moves, contributes to posing the question of knowing whether the revolution is worth the trouble, and what kind (I mean, what revolution and what trouble.)” Michel Foucault, Power and Sex. Katherine Chacon. Surreptitious Stripes brings together two polyptychs from the series An Aesthetic Register of Covert Forces that Cuban artist Francisco Masó has been conceptualizing [...]
Abstracción Sólida. La producción de Francisco Masó en el contexto de la Abstracción Latinoamericana
Aldeide Delgado La abstracción latinoamericana ha despertado un interés creciente debido al trabajo investigativo desarrollado desde instituciones e iniciativas privadas para historiografiar y visibilizar los aportes de la región. En el año 2011 se realizó una de las muestras más significativas en este sentido, América Fría. Abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973) puso a disposición del público alrededor de 300 obras pertenecientes a 64 artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay, Venezuela y México. La exposición curada por Osbel Suárez, para la Fundación Juan March en Madrid, no solo posicionó en el contexto español una historia compleja y fragmentada sino [...]
Todo x 25. Sobre el negocio como arte o el arte como negocio
Francisco Masó y Aldeide Delgado En las postrimerías del Período Especial[1] comenzó un lento proceso de informatización de la sociedad cubana que impactaría positivamente y cambiaría la noción en torno al intercambio de datos. La denominada revolución informática estuvo acompañada no solo de la renovación tecnológica, expresada en la sustitución del cable coaxial por la fibra óptica, el paso de los sistemas MS-DOS a Windows y el reemplazo de los ordenadores 386 y 486 por PENTIUM; sino también, del surgimiento de nuevos programas estatales orientados a regular el acceso a la información. La incipiente posibilidad de conexión a Internet [...]
Psicométricos
Francisco Masó La producción de filmes en la industria cinematográfica constituye un proceso complejo caracterizado por las inversiones multimillonarias de las grandes compañías y estudios. Si bien, la creación está determinada por diferentes elementos como el star system[1], los avances tecnológicos y los intereses económicos; no siempre se establece una justa proporcionalidad entre los valores cuantitativos y cualitativos. En la práctica, estamos ante un sistema que exige talento, conocimiento y profesionalismo de cada una de sus partes, así como la coordinación y sistematización de tres etapas –producción, distribución y exhibición- que convierten un guion literario en un producto de [...]
Francisco Masó: otra dinámica de la imagen visual
Magaly Espinosa. Nicolás Bourriaud en su libro Post Producción apunta: «La cualidad de una obra depende de la trayectoria que describe dentro del paisaje cultural. Elabora un encadenamiento entre formas, signos, imágenes». Si aplicamos esta estrategia a la creación del artista Francisco Masó descubrimos un conjunto de piezas que enlazan esos tres elementos con la intención de construir otra analítica, otra dinámica de la imagen visual paralela a la obra misma, que la desnuda al apropiarse de una de sus partes, recomponiéndola como obra única. En esa dirección, su estrategia consiste en detenerse en los momentos posteriores que intervienen [...]
Servicio al cliente. Paquete Semanal, una forma de intercambio.
Francisco Masó En el mundo contemporáneo las sociedades se desarrollan sobre la base de la integración y la socialización de la información. Asimismo, la Internet se desempeña como plataforma de intercambio mediático y espacio de interactividad mediante las redes sociales (MySpace, Twitter, Facebook) y los sitios webs, permitiendo con ello un consumo significativo de materiales audiovisuales -online- entre los cibernautas. Sin embargo, en otras sociedades, se proyectan realidades diferentes. Por ejemplo, en Cuba –un país económicamente subdesarrollado– el flujo de información y las dinámicas de intercambio audiovisual poseen características específicas. Varias son las condicionantes que influyen en este sentido: [...]
A propósito de la estrategia artística de Francisco Masó en el Proyecto Post PostProducción
Estela Ferrer. Aún recuerdo las primeras clases de Teoría de la Cultura cuando arribamos a la Modernidad. En ese entonces, todos quedamos fascinados con la irreverencia patentizada en el período con todos sus paradigmas mezclados en procesos sociales y devenidos como parte de las vanguardias artísticas. Luego, nos sobrevendría el cúmulo de rupturas y consecuencias estéticas de la Postmodernidad: proponiendo un modo diferente de hacer arte que ponía en crisis aspectos fundamentales de la obra como la perdurabilidad, la originalidad, lo ético, etc; y formulaba conceptos extraestéticos que revelarían la nueva condición artística. En la era de la información [...]
A propósito de la estrategia artística de Francisco Masó, de Proyecto Post PostProducción al Cine 3D
Estela Ferrer. El cine como arte no cuenta únicamente con un grupo de filmes que han devenido clásicos a lo largo de su historiografía, sino también con figuras que no solo han asumido la dirección de cine, sino, a la vez, las artes visuales. Es el caso de Wong Kar Way y muchos otros directores que se han desdoblado en ambos roles. Y es que el cine en su propia concepción ofrece, además de modelos y cánones útiles a la hora de crear desde la fotografía y el videoarte, paradigmas estéticos y nuevos caminos para el análisis de fenómenos [...]