Reviews2018-09-22T19:54:10+00:00

Francisco Masó. Aesthetic Register of Covert Forces

Francisco Masó. Aesthetic Register of Covert Forces Janet Batet Surreptitious Stripes, the most recent exhibition of works by Francisco Masó (Havana, 1988), curated by North-South Curators (a collective formed by Katherine Chacón and Jim Pelee) is a kind of troupe l’oeil. While it might appear-from a formal point of view-as though we were in the presence of a proposal inscribed in the ample tradition of Concrete Art, Masó’s work keeps a significant distance from the self-referential concerns that, as a general rule, characterize that school, initiated by Theo van Doesburg in 1930. Surreptitious Stripes features 20 items (patterns) from [...]

Registro Estético de Formas Encubiertas

Registro Estético de Formas Encubiertas. Andrés Isaac Santana Cuando un artista me solicita ver un trabajo por medio de un dossier o un proyecto concreto, rara vez descuido el atender a su solicitud, máxime si este es cubano. Ocurre que a veces la agenda está sobregirada y lo dejas para otra ocasión en la que la mesura y el tiempo permitan el esbozo y el amago de la mejor de las miradas. En medio de un día de locos y de un estrés inenarrable a causa de trámite consular que parece ser la metáfora más palmaria de Las mil [...]

Francisco Masó: Surreptitious Stripes. Fundación Arts Connection. Miami

Francisco Masó: Surreptitious Stripes. Fundación Arts Connection. Miami Katherine Chacón La exposición Surreptitious Stripes de Francisco Masó (La Habana, 1988) se presentó del 20 de julio al 19 de agosto en el espacio Connect Now Room de la Fundación Arts Connection, en Miami. Llevada a cabo por el equipo North + South, integrado por los curadores Katherine Chacón y Jim Peele, la muestra reunió dos volúmenes –de 20 piezas cada uno– del Registro estético de fuerzas encubiertas, una serie de pinturas abstracto-geométricas que Masó realizó a partir de fotografías y videos documentales que mostraban escenas de represión en el [...]

Abstracción Sólida. Francisco Masó en Pinta Miami

Aldeide Delgado. Con 10 años de participación en la escena artística y cultural de Miami, la feria Pinta integra, una vez más este año el concierto expositivo que caracteriza a las artes visuales en los primeros días de diciembre. Desde su inauguración en New York, en el año 2006, Pinta se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de su tipo. Con un enfoque en el arte moderno y contemporáneo latinoamericano las diferentes ediciones han brindado tributo a figuras como Julio Le Parc, Carlos Cruz Diez, Waltercio Caldas o Carmen Herrera, a la vez que presentaciones recientes [...]

A propósito de una Muestra de Cine 3D en La Habana

A propósito de una Muestra de Cine 3D en La Habana[1]  Yanelys Núñez Leyva Una obra de gran interés presentada en días pasados dentro del 6to Salón de Arte Cubano Contemporáneo fue la Muestra de Cine 3D. “Ese evento cultural sin fines de lucro -dirigido a todo tipo de público- generado por el artista Francisco Masó, exhibió una selección importante de producciones cinematográficas relevantes de la Historia del Cine, sin las cuales sería imposible narrar el desarrollo del Séptimo Arte”.[2] Los populares espacios por cuenta propia dedicados a la exhibición de filmes en 3D, fueron cancelados hace menos de [...]

Cine en 3D sí, pero sólo los clásicos

Cine en 3D sí, pero sólo los clásicos. Luzbely Escobar Se dice por ahí que los cubanos no tenemos memoria a largo plazo. Sin embargo, pocos hemos olvidado que desde principios de este año ya no podemos disfrutar de las salas de cine 3D que florecieron por todo el país. Hay cosas que no se borran con tanta facilidad de la mente, sobre todo cuando han dejado un vacío que no llena otra propuesta. Para aliviar la pérdida, por estos días nos llega de vuelta el cine 3D, aunque en esta ocasión no es para quedarse pues sólo en [...]

El precio de la libertad o cómo medir el arte contemporáneo cubano

A Rufo, por las luces… Aldeide Delgado. Recientemente la profesora María de los Ángeles Pereira orientaba, como ejercicio evaluativo a los estudiantes de cuarto año de Historia del Arte, realizar un ensayo que evaluara el estado del arte cubano contemporáneo. ¿Qué entendemos por arte contemporáneo cubano?[1] ¿Cómo evaluar? ¿Cómo dar una visión global de un fenómeno tan complejo por cuanto en él intervienen diversas problemáticas? En todo caso, ¿cuál sería el patrón de medición? ¿La formación de los artistas? ¿Las obras que transitan en el circuito expositivo? ¿Las obras que se venden? ¿La actitud asumida por la crítica? La [...]

Proyecto Post PostProducción, haciendo arte desde la piratería

Estela Ferrer. La baja calidad que en los últimos años ha caracterizado a los productos televisivos de factura nacional, ya sea por el trazado de sus historias, el mal empleo de los elementos visuales típicos de cada género, unido a la precariedad de los recursos requeridos para escenografía y vestuario, ha incidido en la gran demanda de los espectadores cubanos por producciones foráneas, donde destacan productos como las famosas series de cadenas norteamericanas como HBO o los llamados Doramas, el último grito en la producción coreana, los documentales, el cine clase B y los shows. Este consumo que actualmente [...]

Go to Top